sábado, 20 de marzo de 2010

Recursos para trabajar la historia.

En este apartado se presentan algunos recursos y las experiencias con éstos en el trabajo de la historia.

PIZARRON Y GIS. Son recursos insustituibles para transmitir conocimientos, el pizarrón es el protagonista y herramienta básica en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Debe estar colocado en un lugar visible del aula, el profesor esta obligado a escribir con letra legible y grande .
en la practica educativa el pizarrón y el gis ocupan un lugar importante puesto que día con día se utilizan en el aula, ya sea por parte del profesor y de los alumnos. escribiendo o pegando laminas en las que exponen los niños ciertos temas de la enseñanza de la historia.

MAPAS: son un apoyo visual para la información , sitúan geográficamente los acontecimientos históricos , ubican espacialmente hechos, facilitan la comprensión al permitir la conexión de diversos elementos históricos. Deben ser empleados para que los estudiantes realicen sobre ellos un trabajo reflexivo. Que construyan los espacios que le ha correspondido a cada etapa de la humanidad.
este recurso se utiliza solo en ciertos temas de la historia y son sencillos se elaboran en ocasiones por el docente para usarlos en ubicación espacial y temporal y para que los alumnos localicen lugares importantes de los hechos temporales.

LINEAS DEL TIEMPO: son muy útiles para ubicar al estudiante en el tiempo. En la medida de lo posible se debe tener siempre y desde el inicio, una línea pegada en la pared del salón de clases y hacer referencia frecuentemente a ella para facilitar al alumno la ubicación de las fechas y épocas que se están estudiando.
en temas los temas en los que se utiliza la línea del tiempo se coloca en un lugar visible del salón y se basa en ella para la explicación y comprensión del tema a desarrollar, los alumnos anotan en su cuaderno las líneas que se muestran o ellos elaboran diferentes líneas a las que se les proporciona.

REVISTAS Y PERIODICOS: leer artículos de periódicos o revistas, que no sean reseñas o síntesis les servirá a los alumnos para tener un modelo de fuente directa, un documento de opinión y una actitud critica.
el material de revistas y periódicos es utilizado con mas frecuencia por el interés que muestran los alumnos en observar las imágenes que proporcionan los recursos , los usamos para analizar, leer, buscar información, recortar, pegar, elaborar collages.

NOVELAS HISTORICAS: la novela debe transmitir una visión realista de la sociedad , estar bien documentada, ambientada, y excelentemente escrita. La novela enseña mediante el entretenimiento hace posible el conocimiento a un publico más amplio
Las novelas históricas se utilizan con poca frecuencia en el proceso histórico dado que los alumnos aun no han desarrollado la capacidad de comprensión de las mismas , estamos desarrollando ejercicios de análisis para que logran la habilidad de interpretar estos recursos.

DIBUJOS, CARICATURAS Y FOTOGRAFIAS: la observación cuidadosa de las fotografías posibilita el conocer distintos aspectos que constituyen las sociedades. Los alumnos pueden recuperar su propia historia a través de fotografías.
Las caricaturas exigen un alto nivel de comprensión por parte de los alumnos por lo que debemos enseñarlos a desarrollar las habilidades para interpretarlas .
Los dibujos son empleados por los alumnos a petición de ellos mismos ya que les gusta mucho plasmar los aprendizajes adquiridos e imprimen su sello característico en los trabajos elaborados. Las fotografías se han empleado poco solo para el tema de la historia personal se les encargaron fotos familiares para construir un álbum personal. Las caricaturas se analizan poco debido al grado de análisis requerido para su interpretación.

ENTREVISTAS: forma parte de lo que se conoce como historia oral. Los datos obtenidos a través de este medio casi siempre quedan retenidos en la memoria.
las entrevistas son un recurso indispensable porque por medio de ellas los alumnos han adquirido conocimientos a través de la transmisión de las personas entrevistadas y de la plenaria de las entrevistas realizadas en ocasiones se les dan elaboradas y otras ellos formulan las preguntas.

ORGANIZADORES GRAFICOS: obligan a buscar los puntos mas importantes, a concentrar relaciones lógicas a distinguir lo que tiene relación con el tema y lo que carece de ella. Al finalizar cada tema del programa es adecuado pedir a los alumnos que hagan un esquema o cuadro sinóptico que refuerce el aprendizaje con los puntos principales mas estudiados.
Los organizadores gráficos son un recurso poco empleado en el aula , que tiene mucha utilidad pero a la vez hemos encontrado dificultad para su realización, en ocasiones elaboran sencillos cuadros sinópticos, pero diagramas y esquemas complejos aun no lo logran realizar.

VISITA A MUSEOS O SITIOS HISTORICOS: se acompaña a los alumnos o se les envía a vivir la experiencia con la advertencia de ir en calidad de observadores científicos, es decir en actitud critica para cuestionar, analizar y reflexionar acerca de todo lo que vean. Posteriormente de la observación se tiene que entregar un reporte por escrito para compartirlo y enriquecerlo con los puntos de vista de los compañeros.
Las visitas en ocasiones se hacen presenciales y otras veces utilizando las visitas virtuales que ofrece ENCICLOMEDIA, que son zonas arqueológicas, museos, etc. Después de llevar a cabo la visita se elabora ya sea un dibujo, se llena un formulario o se comparte lo observado por los alumnos anotando en el pizarrón sus comentarios.

VISITA A ZONAS ARQUEOLOGICAS Y MONUMENTOS: la observación directa suele ser impresionante y profunda , se pueden organizar visitas o excursiones en donde los estudiantes deben prepararse por anticipado con algunas lecturas. El centro de trabajo debe ser la interpretación personal producto de la observación.
La visita a zonas arqueológicas es un poco delimitada por que solo existe una cerca de la localidad los que existen más son los monumentos históricos que están en la cabecera municipal de los cuales se les han presentado más en fotografías y videos, falta salir más a expediciones.

VISITA A ARCHIVOS : se pueden utilizar los documentos para ilustrar o complementar la información histórica, reconstruir y comprender un momento o proceso histórico , no se debe de perder de vista que los estudiantes puedan opinar, reflexionar , interpretar y generalizar y obtener conclusiones.
La visita a archivos es escasa en la practica educativa de la enseñanza de la historia puesto que solo se tiene a algunos por medio del uso del internet, y a través del cronista de la ciudad por lo que los documentos que se analizan son la mayoría de internet , revistas y periódicos.

PELICULAS: aprovecha el potencial comunicativo de las imágenes , permite viajar por el tiempo y por espacios remotos, provocan interés en los estudiantes, estimula su participación, promueve la investigación
Las películas son un recurso con el cual si hemos tenido acceso gracias al equipo de computo con que cuenta la escuela, se analizan en sus partes como la problemática, desarrollo y desenlace o final.

BIOGRAFIAS: la biografía escrita o visual puede ser utilizada para enseñar un alcance mas amplio de temas mas amplio de temas mientras se mantiene el enfoque de las personas. Cuando usemos la biografía deberemos dar a los estudiantes la oportunidad y las herramientas para que puedan hacer juicios sobre lo que leen.
Las biografías se utilizan cuando analizamos la vida de personajes que han participado en los hechos históricos y queremos profundizar , analizar y reflexionar ¿ como llegaron a participar en los hechos? ¿ cuál es su origen?, etc.

REPRESENTACIONES TEATRALES: se refieren a la actividad de puesta en escena de un guion que debe ser escrito por un equipo de alumnos, como resultado de investigaciones. Crear una representación es un acto de razonamiento pedagógico.
Las escenificaciones o representaciones teatrales son fuente inagotable de imaginación y desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes de tal manera que los alumnos se apropian más rápido de los hechos pasados. Aunque es muy importante la guía del docente para no perder de vista el propósito de la representación.

INVESTIGACION : le ayudaran al estudiante a adelantar mucho en comprensión, no se quedara únicamente con los ejemplos leídos de los acontecimientos, el primer paso es que cada alumno escoja el tema que quiere investigar, el maestro acompañara a sus alumnos en los pasos de la investigación. Hay que recordar que lo importante es el proceso y es fundamental que el alumno entienda el valor de este.
La investigación parte de la reforma integral de la educación básica y en el trabajo por proyectos por lo que forma parte constante de el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia, los alumnos para investigar lo hacen en diversas fuentes como: libros de la biblioteca escolar, con entrevistas, en periódicos, radio y televisión.

ANALISIS DE COSTUMBRES, CURIOSIDADES Y CELEBRACIONES POPULARES: lo importante no es la narración escueta de la anécdota o la curiosidad si no a partir de esta conducir al alumno a la reflexión, la critica, la conexión de los hechos y la visualización de las fuerzas y causas de los acontecimientos.
El municipio como la localidad esta lleno de costumbres , tradiciones y celebraciones populares por lo que se han llevado a la practica el análisis y puesta en practica varias de ellas, como la realización del altar de muertos, participación en danzas autóctonas, etc.
Otra tradición es la elaboración de la tradicional cuera tamaulipeca de la cual se tiene contemplado hacer una investigación con los alumnos sobre sus orígenes.

TELEVISION: es cuestión de usar la imaginación y dar rienda suelta a la creatividad para utilizar este recurso en la enseñanza de la historia. Se puede usar en distintos momentos y combinaciones para propiciar cierto ambiente positivo y mejorar el estado de animo de los alumnos.
En el desarrollo de las clases de historia la televisión es poco usada por que para ver las películas se hace en el equipo de computo . La utilidad que se le da en la enseñanza de la historia es cuando se solicita a los alumnos vean algún reporte de noticias, o contestar ciertas preguntas de algún programa de televisión.

MUSICA Y AUDIO: se debe procurar que la música quede en la programación de las clases ya que es una excelente fuente de conocimientos, además de ayudar a la coordinación de los hemisferios cerebrales, lo que facilitara los procesos de aprendizaje pues abrirá aptitudes intelectuales.
No se cuenta con muchos audios para reproducir en la escuela que sirvan para la enseñanza de la historia, nos apoyamos básicamente de los audios y la música que contiene el programa de enciclomedia que aparecen como recursos de los temas de historia y no todos los temas incorporan música y audio.
Tal vez incorporando música clásica también se activen ciertas capacidades en los alumnos aunque sea como fondo mientras realicen sus actividades.
Por Humberto Castillo Ruíz.

jueves, 18 de marzo de 2010

Las películas históricas, el análisis de costumbres y la visita a zonas arqueológicas y monumentos.

Técnicas didácticas para la enseñanza de la historia.
Las películas históricas
INTRODUCCIÓN
Desde el nacimiento del cine la historia y sus acontecimientos más significativos, heroicos, curiosos o anecdóticos han formado parte de los guiones y argumentos de las más prestigiosas y famosas películas del Séptimo Arte. El cine histórico ha sido empleado en películas clásicas, en producciones para la manipulación informativa y la educación del pueblo en épocas dictatoriales, o para las más grandes y famosas superproducciones de Hollywood.
Las películas históricas son un género cinematográfico que gira en torno a la narración de uno o varios hechos históricos reales. Es uno de los géneros más comunes del cine y sus orígenes aparecen en los primeros años de vida del Séptimo Arte. Uno de los grandes atractivos que ofrecen las películas son la posibilidad de recrear épocas distintas a la contemporánea, conocer cómo vivían los que nos han precedido en este mundo. El rigor del llamado cine histórico ha sido tradicionalmente objeto de un largo debate. Los profesionales de la Historia más exigentes suelen tumbar casi todos los filmes, en cuanto detectan el mínimo detalle discordante con los datos de su ciencia.
Yo considero películas históricas aquellas que se basan en un acontecimiento real, con personajes reales. Por ejemplo El Cid, Gandhi etc. Aunque la historia se desarrolle en un contexto histórico, si el argumento es inventado no debería ser película histórica.
Definir el cine histórico es difícil puesto que podría clasificarse como subgénero o como género en sí donde la historia ejerce de protagonista:
Por un lado, la historia cede su protagonismo al drama o la acción, y ésta, queda como un trasfondo o subgénero del género predominante.
Por otro lado, el término Histórico, recoge los acontecimientos ocurridos a la humanidad en el pasado, por lo que, habría que excluir de este género aquellos temas que no sean tratados desde el punto de vista de Ciencia Histórica.
TIPOS TEMÁTICOS DE CINE HISTÓRICO
Bélico: Utilizan un argumento diversificado:
Reclamación a sistemas políticos.
Reclamación a la crueldad que encierra en sí misma la guerra.
Lucha solitaria e independiente para proteger a los más débiles y desfavorecidos.
Conquistas colonialistas: películas que versan sobre la historia hispánica.
Representación de los hechos históricos: Representación con el máximo realismo, en una época determinada. Pretende divulgar, los hechos históricos más relevantes, de tal forma que sirva de instrumento para la formación y educación histórica.
Mitos Históricos: Contribuyen a la creación de Cine Histórico Fantástico, que se caracteriza por la creación y producción de temas inmortales e inacabables históricos, vistos desde múltiples enfoques y desde diferentes historias que pueden girar en torno a una misma situación. Forman parte de este bloque temático:
Las historias y leyendas de reyes, mosqueteros, caballeros, emperadores, héroes, etc. En la misma historia de España podemos destacar películas como: El Cid, Espartaco, Juana la Loca, España es Raza (Guión atribuido a Franco), etc.
Figuras de regímenes políticos o sociales: Hitler, Martín Lucero, etc.
Guerras históricas: Vietnam, Guerra Fría, etc.
Las películas históricas permiten al estudiante aprender sobre temas históricos o mitológicos, de una forma más lúdica y visual (por los decorados de época...), siempre teniendo en cuenta la forma con la cual está filmado (esto es el lenguaje) ya que es una visión de este hecho según el director (al igual que una novela histórica). El estudiante debe saber distinguir el límite entre los acontecimientos históricos y los de ficción, siempre teniendo en cuenta la subjetividad informativa de su creador. Conociendo el lenguaje cinematográfico y el género con su estructura, el estudiante sabrá dónde encontrar la información, podrá conseguir mejorar sus conocimientos, de forma activa.

Análisis de costumbres
Una costumbre es una práctica social arraigada. Generalmente se distingue entre costumbres que son las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la conducta.
Si observa con atención la gente a su alrededor, se dará cuenta de que según el lugar en donde viva una persona, se llevan a cabo actividades diarias que varían de un lugar a otro. Estas actividades que se efectúan diariamente, se denominan rasgos culturales o costumbres. Éstos pueden ser de tipo material o espiritual.
Como ejemplo de rasgos materiales se tienen : los edificios, las calles, los parques, las iglesias, los monumentos, las bibliotecas, las escuelas, etc.
En cuanto a los espirituales, se enumeran los siguientes: las creencias, el idioma, la historia, las tradiciones, el folklore, etc.
Las costumbres se han formado tanto en la familia como en la comunidad y se obtuvieron de los antepasados aborígenes y de los españoles.
Esas costumbres se encuentran en las fiestas, las comidas, en la forma de expresarse y en la manera cómo afrontar las alegrías y las tristezas. Son un estilo propio de decir cómo se ve el mundo que se encuentra alrededor.
Algunas de las costumbres que se llevan a cabo en las provincias son:
1. El uso del canasto para recolectar el café. Estos canastos se elaboran con bejucos que se van tejiendo hasta darles la forma apropiada. Luego son vendidos a los que se encargarán de recoger el grano.
2. Decorar los yugos y carretas con dibujos de brillantes colores. Esta es una vieja costumbre nacional. También se hacen yugos y carretas pequeñas que sirven tanto de adorno, así como también, para venderlas de recuerdo a los turistas.
3. La construcción de casas de adobe y la decoración de los techos con tejas de barro. Esta costumbre, actualmente, ya no se lleva a cabo y las pocas construcciones que existen, se tienen como patrimonio nacional.
4. El adornar las casas con plantas sembradas en diferentes utensilios como vasijas de barro, llantas, envases de lata, ollas viejas, etc. Todo recipiente de desecho es aprovechado por las amas de casa para plantar alguna mata ornamental. Esta costumbre aún la encontramos en las zonas rurales.
5. En las zonas rurales la costumbre del campesino por acostarse temprano, alrededor de las 7:00 y 8:00 de la noche para levantarse a las 4:00 y 5:00 de la mañana. Estas y muchas otras costumbres hacen que nos identifiquemos como costarricenses y por esto, es nuestra responsabilidad conservarlas.
La influencia de costumbres provenientes de otras culturas empieza a echar raíces en la sociedad costarricense. Debido a tales influencias, cambian incluso los gustos de las personas, en relación con los lugares donde realizan las compras de los artículos de consumo básico. Dentro de la vida cotidiana de las personas, desempeña gran influencia la televisión. Al menos el 90% de los hogares costarricenses contaba con televisión en 1994. Esta es empleada por las personas cuando desean descansar o distraerse y además constituye "el medio más utilizado para promover y conocer los productos nuevos ofrecidos en el mercado..."
Las tradiciones pueden definirse como la transmisión cultural de noticias, composiciones de canciones y música, costumbres, entre otras., hecha de generación en generación (de padres a hijos). En cada cantón se observan las siguientes tradiciones y costumbres: fiestas familiares, fiestas patronales, vestidos, comidas, creencias, supersticiones, leyendas, cantos, refranes, bailes, juegos, música y poesía.

Visita a zona arqueológica y monumentos.
Los monumentos y restos arqueológicos de los cuales dispone el país, datan de los toltecas y aztecas entre otros. En el país, existen más de 35 mil lugares arqueológicos donde fueron encontrados rastros de civilizaciones humanas que datan de miles de años.
En cuanto a los monumentos históricos la ley mexicana considera monumentos históricos aquellos construidos entre los siglos XVI y XIX, es decir, desde la llegada de los españoles hasta el siglo anterior.
Tanto las zonas arqueológicas como los monumentos históricos son considerados como patrimonio de la nación mexicana.

La historia del país, comienza desde las primeras civilizaciones siendo mayas, aztecas y olmecas las principales encontradas en los yacimientos arqueológicos. Los olmecas fueron los primeros en prosperar en las regiones de Veracruz y Tabasco por más de 3000 años.
Los mesoamericanos fueron bien reconocidos por ser avanzados en las áreas de ciencia y agricultura. Uno de los productos más cultivados fueron el maíz, el frijol, los chiles y jitomates que son productos que continúan siendo gran parte de la dieta mexicana. Conoce más de la Gastronomía Mexicana haciendo.
Algunos progresos de la tecnología se ven a través de los grandes núcleos urbanos que incluyen: Tenochtitlán, Tula Teotihuacán, Chichén Itzá y muchos más. La ciudad de México, hoy en día, fue el centro de los aztecas que gobernaron el país desde 1325 a 1529.
BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_hist%C3%B3rico
http://www.mariapinto.es/alfamedia/cine/cine_historico.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Costumbre
http://images.google.com.mx/images?=cuera+tamaulipeca
http://www.losmejoresdestinos.com/mexico_ubicacion.htm
Por Karla Rachel Garza Valenzuela.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Las novelas históricas, los organizadores gráficos, las biografías y autobiografías como recursos para la enseñanza de la historia.

Técnicas didácticas para la enseñanza de la historia. Experiencias en su uso.
Las novelas históricas[1].
La lectura de novelas históricas es una herramienta excelente para “llevar “de la mano” al alumno por los senderos de la historia. Lo trascendental es que el docente sepa escoger las obras adecuadas para la edad, los intereses y las horas disponibles del estudiante para la lectura, por ejemplo, el tema dela revolución mexicana puede ser estudiado de modo enriquecedor a través de las novelas que se escribieron sobre el asunto.
Se puede pedir al alumno que después de leer un texto haga un resumen, un análisis, un cuadro sinóptico, una reflexión, una interpretación histórica o lo que el maestro crea pertinente.
También se puede hacer uso de un cuestionario, ya sea elaborado por el maestro o por los mismos alumnos, por ejemplo, “¿Qué querrías preguntarle al jefe revolucionario, o a la soldadera, o la madre del soldado, si pudieras?”, otro ejemplo sería: “Si fueras a redactar un examen sobre esta lectura qué preguntarías”?
Otra posibilidad es a la inversa: se le da al estudiante o se le pide que investigue una serie de datos históricos y se indica que escriba, a partir de ellos una novela histórica.
La novela histórica[2] representa también una herramienta complementaria a la investigación y enseñanza de la historia mundial, para los periodos de la Edad media, historia moderna y contemporánea. El profesor deberá propiciar una reflexión en torno a la relación historia y novela, para después hacer una selección y lectura de los autores y las novelas pertinentes que acompañen desde otra mirada, los cursos correspondientes al área de Historia.
La novela histórica[3] escribe sobre hechos del pasado (a veces cambiando los nombres de los personajes históricos), pero enfocándose más a relatar aspectos que normalmente no se verían en la ciencia histórica; es decir, aspectos como lo son la forma de ser de los personajes, sus relaciones sociales, su vida cotidiana etc. La ventaja que tiene la novela histórica sobre la Historia es, que normalmente no tiene la obligación de comprobar con fuentes si lo que están diciendo es verídico.
El autor tiene la libertad de escribir la obra desde el punto de vista que quiera, fantaseando con la realidad y llevando al lector a interesarse más a medida que lee el libro, como menciona Eugenia Revueltas citando a Ricoeur: “Para Ricoeur, el relato histórico y el relato de la ficción no solo comparten la estructura narrativa formal, además participan de una relación más profunda derivada de las funciones empíricas y ficticias" (Hernández López Conrado, Historia y Novela histórica p. 273.).
La novela histórica puede ser utilizada en las clases de Historia como material de apoyo, para ver (como mencione arriba) los aspectos cotidianos de los personajes que están en determinado contexto histórico. Claro esta, que primero se debe explicar a los alumnos las ventajas- desventajas de la novela y que no todo lo mencionado en la misma es necesariamente la verdad.


Comentario personal.
En lo que respecta a este recurso no he tenido la oportunidad de trabajarlo, laboro con niños de los tres primeros grados y no he utilizado la novela histórica con ellos, sólo han sido narraciones de los hechos a partir del texto o historias contadas por mí, pero con referentes en fuentes bibliográficas, pero en lo que sigue voy a buscar la posibilidad de integrar alguna novela que considere sea de interés para los alumnos, para narrarles una parte de ésta y luego que hagan reflexiones en torno a ella.

Los esquemas, los cuadros sinópticos y los dibujos[4].
Estos instrumentos pueden utilizarse para fomentar la comprensión del alumnos en los temas de historia (y otras ciencias), pues los obligan a buscar los puntos más importantes, a concentrar las relaciones lógicas, a abstraer los significados, a distinguir lo que tiene relación con el tema y lo que carece de ella, a encontrar una especie de patrón en l aparte asignada y a expresar las relaciones percibidas. Antes de que el alumno inicie su esquema es conveniente despertar en él el deseo de distinguir los patrones importantes, que considere la terminación de la tarea y que empiece a valorizar.la formación de estas actitudes crea una condición favorable para el trabajo efectivo.
Pasos para hacer un trabajo con esquemas-resumen
· Señalar los puntos importantes.
· Esquematizar
· Resumir
· Que contesten preguntas.
Al finalizar cada tema es adecuado pedir a los alumnos que hagan un esquema o un cuadro sinóptico que refuerce el aprendizaje, con los principales puntos estudiados. Aún mejor es ilustrar los esquemas con dibujos, pues la apropiación del aprendizaje se completa con el uso coordinado de ambos hemisferios del cerebro, al realizar simultáneamente las actividades de síntesis y creatividad (al dibujar).
Los mapas mentales son herramientas privilegiadas para acelerar el aprendizaje, pues hacen funcionar el cerebro como naturalmente procesa, estimula el pensamiento irradiante formando redes de asociaciones entre imágenes, colores, palabras clave, posición, dibujos y símbolos.
A partir de este ejercicio el cerebro funciona integralmente formando nuevas conexiones que desatan en su interior una sinergia que potencializa las habilidades mentales.

El equipo de educahistoria[5] ha elaborado un Esquema Visual de la Prehistoria. Este esquema visual es muy básico, pero es muy útil para explicar las diferentes etapas de la prehistoria a grandes rasgos. El esquema está dividido en tres grande etapas: Paleolítico, Neolítico y la Edad de los Metales. En cada etapa histórica se describen algunos de los más importantes hitos con su correspondiente datación aproximada.

También ha elaborado un pequeño esquema visual que resume las diferentes etapas esenciales de la historia occidental[6]. Puede ser bastante útil para una clase de introducción a la historia, ya que además de esquema aparecen imágenes relacionadas con las diversas etapas de la historia. Para ver el esquema haced clic en leer más.
Comentario personal.
Con relación a estos recursos, he trabajado algunos mapas, esquemas cuadros sinópticos con los alumnos, algunas veces ellos los han elaborado, otras, como es el caso de estos esquemas lo he llevado par apoyarme con ellos al atrabajar el tema. Es importante rescatar que los alumnos con los organizadores gráficos tienen la oportunidad de identificar la información más relevante, establecer relaciones y comprender de manera profunda el tema que se está trabajando.
El apoyo visual es importante, los alumnos establecen conexiones y los temas son mejor comprendidos, cuando realizan dibujos tienen la posibilidad de interpretar los hechos y de hacer más consciente su aprendizaje, sobretodo los dibujos es una actividad que me ha dado muy buenos resultados.

La biografía y las autobiografías.
La biografía y la autobiografía proveen una entrada inicial al estudio de periodos de tiempo y de lugares con los cuáles se está poco familiarizado. Es muy placentero para los estudiantes aprender historia sin mucho esfuerzo, leyéndola vida de las personas reales.
La biografía escrita o visual (en forma de películas o videos) puede ser utilizada para enseñar un alcance más amplio de temas mientras se mantiene el enfoque en las personas.
Cuando usemos la biografía o la autobiografía, debemos dar a los estudiantes la oportunidad y las herramientas para que puedan hacer juicios sobre lo que leen.
Nada da mayor claridad a los alumnos que el discernir ambas, conexiones y diferencias entre sus vidas y las vidas de otros, en lugares y tiempos que parecen remotos y de alguna manera irreales. El uso creativo de la biografía puede llevar a cabo estudios comparativos sobre temas étnicos religiosos, políticos, de sexo, geográficos, etc.
La autobiografía del alumno, es la historia de su vida personal. Conviene realizar este ejercicio al inicio de los cursos, cuando se les introduce al tema de la historicidad humana, para introducirlos al tema de la historia.
La biografía y la autobiografía y buenas novelas históricas ayudan al estudiante a entender que todo cambia, que la gente no es igual, lo lleva a comprender que algunas cosas pueden ser entendidas por casi todo el mundo, sin importar la distancia en el pasado, o lo diferente de la cultura.
Comentario personal.
Estos recurso sí los he utilizado, han dejado grandes aprendizajes en los alumos, sobretodo porque primero trabajo con biografías de personajes históricos, para que conozcan lo que hicieron y la relevancia en la historia de nuestro país, una de las más utilizadas es la de Benito Juárez. Cuando trabajo con los niños la autobiografía, los niños se interesan mucho en esta, ya que piensan que su historia como la de otros personajes es importante y digna de que los demás la conozcan, esto favorece en ellos el conocimiento de su historia personal, familiar y también dentro del aspecto social. Es uno de los recursos que más he utilizado y al que los alumnos le encuentran gran significado.

[1] Tomado de De Arias y Simarro Concepción (2004)."Recursos didácticos" y "Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje"
En ¿Cómo enseñar la historia? Técnicas de apoyo para los profesores.
ITESO. México. pp 51-64,65-73.
[2]URL: http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/catalogo/ciencias_sociales_humanidades/lic_historia.pdf
[3]URL: http://difundiendolahistoria.blogspot.com/2009/03/la-novela-historica-escrita.html
[4] Tomado de De Arias y Simarro Concepción (2004)."Recursos didácticos" y "Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje"
En ¿Cómo enseñar la historia? Técnicas de apoyo para los profesores.
ITESO. México. pp 51-64,65-73.

[5]URL:http://www.educahistoria.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=255&Itemid=105

[6]URL:http://www.educahistoria.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=249&Itemid=105
Por Virginia Cid Rivera

las líneas del tiempo, dibujo, caricatura y fotografía, visita a museo y sitio histórico como recurso para la enseñanza de la historia.

“El uso de los recursos y el favorecimiento de las competencias históricas… al interior del aula”

La línea del tiempo en el aprendizaje de los contenidos históricos

Objetivos: Representar matemáticamente el tiempo transcurrido de forma gráfica, Expresar gráficamente procesos históricos y procesos sociales específicos, comprenda las nociones de continuidad o diacronías, simultaneidad o sincronías y causalidad.

Es un recurso valioso que puede ser empleado como motivación a un tema, como núcleo central, como fuente de consulta permanente y como recurso de evaluación.

Se recomienda iniciar con representaciones de menor complejidad y mayor objetividad, las representaciones iniciales, correspondientes al primer ciclo, deberán estar en relación con acontecimientos de su vida cotidiana, paulatinamente; a medida que se avanza en los ciclos de estudio se incorporarán hechos significativos de su localidad, del país o del mundo, relacionados con su vida.

Es importante que desde el inicio de la técnica se tenga en cuenta la proporción aritmética que debe representar los lapsos de tiempo transcurridos por ejemplo 1 cm = 10 años, además es necesario usar el color para representar procesos de simultaneidad.

Si la línea del tiempo es usada como motivación, puede ser dada por el maestro en su totalidad, en otros casos se puede elaborar a partir de un diagrama previo y con el apoyo de material bibliográfico en el que se investigue y seleccione información.

El uso didáctico implica colocar una línea en el aula de forma permanente que funja como una fuente de consulta para algunas actividades y un material que puede complementarse continuamente al tratar nuevos temas con las aportaciones de alumnos diversos.

Un riesgo de uso es el de emplear el recurso como una mera reproducción cronológica a memorizar, ello puede evitarse llevando de forma constante al alumno a elaborar reflexiones sobre distintos “porqués” y las relaciones existentes entre procesos de continuidad y transformación.

La evaluación mediante este recurso, entre otras muchas formas, debe llevar al alumno a elaborar conceptos o breves ensayos, a partir de un proceso interpretativo del gráfico o bien elaborar una línea a partir de la narración de determinados sucesos, guardando la relación entre hechos y procesos diversos.

La información temporal que puede representarse en una línea del tiempo puede presentar las siguientes variables:
· Cronología que comprende:
o El tiempo interno que comprende las siguientes nociones: Cambio-permanencia, Sucesión, Contemporaneidad y simultaneidad, duración y demarcación de períodos así como la asociación de causas y consecuencias.
o Periodización (duración de los mismos)
· Línea cronológica en la que sólo se marcan acontecimientos, sin representaciones gráficas.
· Pictolínea: en la que la sucesión de acontecimientos se representan mediante ilustraciones específicas.
· El friso cronológico: en el que se marcan períodos y su duración particular mediante segmentaciones reiteradas sin el empleo de números.
· Las líneas temporales en las que apoyados de números y segmentaciones reiteradas, se representan con recursos gráficos la duración de períodos simultáneos.
· El cuadro cronológico temático en el que, mediante ilustraciones y registros escritos se establecen comparativos de temáticas específicas por ejemplo la forma de vestir, las técnicas desarrolladas y las características de organización de las primeras civilizaciones agrícolas.
· Esquemas cronológicos circulares en los que en un diagrama con forma parecida a la carátula de un reloj, se representa una distribución cronológica de un proceso desde su inicio hasta sus condiciones actuales; el uso de imágenes es un adicional al que puede recurrirse para representar la idea del desarrollo del proceso histórico.
· Infogramas, los cuales representan toda la información posible de una temática específica a manera de periódico mural o friso en el que se consideran aspectos geográficos, históricos, políticos, culturales y económicos.
· Un caso especial son los árboles genealógicos en los que puede representarse propiamente una genealogía ya sea de un personaje o un acontecimiento y las posibles derivaciones de él.

Los dibujos, las caricaturas y las fotografías… el uso de la imagen en el aprendizaje de los contenidos históricos

La imagen no sustituye a la realidad, es simplemente una forma de representarla que se emplea como recurso didáctico a partir de comprender cómo fue concebida y elaborada: los contextos y las finalidades que la definieron como recurso.

En concordancia con el texto, puede derivar en la narrativa, la crónica y la novela histórica, por ello su uso didáctico involucra los principios de la lectura: la direccionalidad, los elementos diacrónicos y sincrónicos que se ven reforzados con la utilización de códigos y convenciones que facilitan la comprensión global de los conceptos históricos involucrados en la imagen.

La imagen permite abordar prácticamente cualquier temática por cualquier alumno de cualquier nivel educativo.

El uso de los recursos paralinguísticos, como la viñeta, las onomatopeyas, las metáforas, los distintos globos de textos, tipología o el color, propios de la historieta o la caricatura; los pies de imagen en la fotografía son sólo algunas de las particularidades que deben tener un cuidado especial en la parte del diseño.

Su uso pedagógico debe tener consideraciones como las siguientes: preparación previa a su uso (indagación o disponibilidad oportuna de fuentes de consulta), concordancia entre texto e imagen, representaciones diversas y duraderas de lo comprendido, elección del canal de aprendizaje más adecuado para realizar el análisis de aprendizaje, una enumeración de los elementos que la componen:
· ¿Qué muestra la imagen?
, una descripción espacial y narrativo-tramática (que hay y cómo se relaciona)
· ¿Cómo son los personajes que aparecen?, ¿Qué características tienen los elementos que muestra?, ¿Qué hacen?
y finalmente una interpretación empático-crítica (comprensión histórico-social pasada y presente)
· ¿Qué te sugiere ésta imagen?, ¿Qué representa?, ¿por qué crees que…?. ¿Qué pensó el autor al…? , ¿Qué proyecta el personaje al … por qué?

De acuerdo a lo anterior se establece que el mejor proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el uso de la imagen es la elaboración del recurso y su complementación informativa ya sea una recreación apoyada en elementos paralinguísticos o textuales en la que la creatividad mediante distintos procedimientos se manifieste, en caso contrario es conveniente elaborar un guión previo de análisis.

Entre los recursos didácticos desarrollados a partir de la imagen tenemos los siguientes: las fotografías, las ilustraciones, los diagramas, los cuadros narrativos o sinopsis visuales o gráficos. Todos ellos representan distintos grados de abstracción de las cosas, pues el contexto espacio temporal y el grado de simbolismo que la imagen representa, difiere de forma significativa de un recurso a otro y por ello implica distintas habilidades de interpretación y manejo. En general cualquiera de las nociones históricas pueden favorecerse mediante el uso de la imagen pero requieren de elementos de decodificación visual muy específicos como en el caso de la fotografía espacial.
El uso de un recurso iconográfico específico dependerá básicamente de tres elementos: la intención y capacidades docentes con relación al manejo del recurso y su capacidad de aprovechamiento, en segundo lugar el interés del alumno y el nivel de habilidades de reflexión, crítica y de análisis con relación al recurso y la temática y finalmente el contenido, los aprendizajes esperados y los tiempos de desarrollo disponibles.
Un riesgo que se corre con relación al empleo de la imagen en la clase es el del empleo o la formación de estereotipos, por ello deben tenerse las siguientes consideraciones:
· No sólo debe ser mostrada, debe ser analizada, por ejemplo en el caso de la caricatura es necesario hacer que alumno considere la técnica de elaboración, la exageración de los rasgos, en el caso de las imágenes más recientes las consistencias históricas entre lo proyectado por el director de una película y la realidad histórica o bien las interrelaciones entre los conceptos y procesos organizados en un esquema.
· Debe mostrar o permitir analizarse de acuerdo a las intenciones didácticas previamente establecidas.
· No deben se demasiado abstractas ni tampoco demasiado esquemáticas.
· Serán claras y precisas, acorde a la edad
· El tamaño debe ser adecuado
· Si son proyectadas, el análisis debe sujetase al mismo proceso que una imagen en papel.
De lo anterior, deducen pautas metodológicas convenientes para cualquier tipo de imagen: ir de la observación libre a la observación dirigida, de la exposición a la discusión, de la enunciación a la interpretación, de la interpretación errónea a aquélla sustentada en la evidencia o la argumentación y del núcleo a los detalles en el que se consideren sentimientos, emociones, motivaciones.

Visitas a museos o sitios históricos

En los lugares donde hay la oportunidad de visitar monumentos, haciendas, casas de personajes ilustres, iglesias, conventos o zonas arqueológicas, se tiene la oportunidad de acercar a los niños vivencialmente al estudio de la historia.

Es conveniente realizar la elección del espacio de estudio, de acuerdo a las intenciones pedagógicas: un edificio completo, una inscripción en el monumento, detalles de construcción o arquitectura, materiales, entre otros muchos.

El registro de la información puede realizarse de formas diversas. Desde un cuaderno de notas hasta la captura de imágenes y situaciones mediante una video cámara.

No sólo debe hablarse de los personajes que habitaron el lugar sino de las circunstancias que los rodearon: recursos naturales de la época, costumbres, tradiciones implicadas en el periodo de estudio, elementos decorativos e instrumentales, uso de los espacios de acuerdo a la época y las implicaciones psicológicas, sociales, políticas, culturales o económicas de ello.

La combinación de otros recursos didácticos es recomendable diseñados o construidos a partir de las indagaciones realizadas, por ejemplo la elaboración de una línea del tiempo de espacio histórico en estudio, el registro de fotografías, la realización de organizadores gráficos, entre otros.

En el caso de los museos, se busca muy particularmente despertar un interés y aprecio por el pasado mediante el conocimiento de los vestigios materiales, desarrollar la imaginación y una actitud para descubrir y relacionar distintos aspectos de la historia (ideológicos, sociales, económicos y culturales) con la vida cotidiana del tiempo y el espacio en estudio. Finalmente se pretende que los alumnos descubran una relación entre el pasado y el presente no sólo de la sociedad como un conglomerado sino de cada ser humano como producto de la evolución histórica de la humanidad.

De lo anterior se desprende la necesidad fundamental de que el alumno no tenga una actitud pasiva al entrar en contacto con cualquier edificación o conjunto de vestigios, para ello es fundamental que el docente prepare con anterioridad el recorrido y el análisis de los vestigios: elaborando guiones de análisis, de recorrido; indagando junto con el grupo información que aporte unidades informativas que den soporte al análisis e interpretación de los elementos y los contextos.

Esta forma de enseñar los contenidos históricos nos acerca particularmente al espacio geográfico por que aporta elementos de contextualización de las relaciones entre los seres humanos y el medio. La soluciones arquitectónicas al clima y la topología, los elementos representativos o considerados del entorno ilustran la idiosincrasia de un grupo social y las interrelaciones entre diversos grupos, que derivan en el conocimiento de la política, la economía, la sociología, la psicología o la antropología o tantas ciencias como amplio queramos estructurar el conocimiento interdisciplinario.

Las categorías de análisis del espacio geográfico, relacionadas con el estudio interdisciplinario del espacio geográfico, nos permiten segmentar los procesos implicados en una visita: características del territorio, elementos del paisaje, elementos del medio geográfico, condiciones de la geosfera, la caracterización de la región natural y geográfica son sólo algunos de los productos que se derivan de este tipo de estudio.

Desarrollo de un ejemplo: Mi experiencia en el aula con las líneas del tiempo

La sesión de referencia, se orientó a ubicar temporalmente los procesos históricos relacionados con las primeras civilizaciones agrícolas, se procuró, como intención didáctica, que los alumnos se apropiaran del significado de los términos “antes de cristo”, “después de cristo”, siglo y la formación inicial de la noción de cronología mediante la realización de una línea del tiempo.
La fase de apertura implicó recortar y comentar, en equipos de cuatro elementos, un conjunto de ilustraciones relacionadas con las primeras civilizaciones agrícolas (cada dos equipos trabajaron con la misma cultura), las cuales fueron tomadas de la línea histórica del libro de texto del alumno, aclaración que fue dada a conocer para dar las indicaciones de la siguiente consigna, que consistió en datar cada una de las imágenes, esta actividad presentó algunas dificultades cuando se cuestionó a los alumnos con relación al significado e interpretación de la abreviatura presente en las fechas consultadas, de forma que al preguntar al resto del grupo sobre el particular, surgieron algunos comentarios con relación al significado de la abreviatura “a. de C.”:
“quiere decir antes de cristo”
“En cuarto año, el maestro Eduardo nos dijo que significa antes de Cristo”
Situación que no se presentó en la abreviatura “d. de C.”, ya que ninguno de los alumnos afirmó conocer el significado (la aclaración se abordó más adelante).
Otro inconveniente se presentó por la falta de disponibilidad de tijeras, lo que ocasionó que el proceso de recortado se demorara 10 minutos más de lo debido.
Una vez concluido el registro de las fechas en la imágenes, se les solicitó a los equipos que establecieran cuales de las culturas agrícolas estaban representadas por las ilustraciones; todos los equipos mencionaron en diferentes momentos las cuatro culturas en estudio.
Acto seguido se invitó a los alumnos, eligieran una de las ilustraciones recortadas y las ordenarán de la más antigua a la más reciente, de los ocho equipos solo en dos presentaron algún error de ordenamiento, consistente en ubicar de forma inadecuada una de las imágenes, ello se identificó al revisar equipo por equipo, dicho ordenamiento y al cuestionar en todos ellos cuál de las representaciones era más antigua y cuál más reciente, este proceso se modificó del diseño original en pares en virtud de considerar el mismo resultado en menor tiempo.
Se solicitó a continuación a todos los equipos que ordenaran en la misma secuencia el resto de las ilustraciones, dieciséis en total. Una vez que la actividad anterior se realizó se les proporcionó una tira de papel ilustración de cuatro metros, previamente graduada (para compensar el retraso creado por el proceso de recortado), pero sin fechas escritas, solamente se indicó la fecha más antigua, la más reciente y el nacimiento de cristo, se agregaron seis marcas más, con dos finalidades: propiciar la aclaración de las abreviaturas, y que dedujeran los espacios temporales representados por las marcas,100 años, y así anotaran tanto los siglos correspondientes, como las fechas faltantes.
Una vez registradas las fechas y los siglos, se procedió a aclarar el significado de la abreviatura “d. de C.” y se mencionó por que entonces podemos hablar de un periodo “antes de cristo” y otro “después de Cristo” y así di la indicación de ubicar correctamente sobre la tira los acontecimientos representados por las ilustraciones y las pegaran.
Una vez concluido el proceso se procedió a pegar los productos en uno de los muros del aula; que una vez colocados, se emplearon para evidenciar la simultaneidad, en algún espacio temporal, de los desarrollos históricos de las civilizaciones en estudio, esto mediante el cuestionamiento a los alumnos de las coincidencias entre las fechas donde fueron ubicadas ilustraciones, así algunos emitieron, a pregunta expresa, algunas expresiones como las siguientes:
“Cuando los egipcios usan barcos, los de Mesopotamia llevaban carros
Una de los cuestionamientos planteados - “maestro los egipcios, tardaron 100 años en construir todas las pirámides” - evidenció la creencia de que todas las pirámides se habían construido al mismo tiempo, para ello se agregó la temática como algo a descubrir, debo agregar que no disponía en ese momento de la información y fuentes necesaria para aclarar la confusión pero aproveche la oportunidad para incluirlo como una duda por despejar en conjunto.
Uno de los momentos que considero, aportó a los alumnos aportaciones relevantes fue el análisis del significado de los comentarios emitidos en la actividad anterior, con relación a los acontecimientos ubicados, ya que identificaron que por ejemplo la rueda, la escritura y las técnicas de construcción se desarrollaron, con sus particularidades, desde la antigüedad, esto se hizo evidente cuando se pidió que mencionarán cosas que habían ubicado que permanecieran hasta la actualidad; esto generó comentarios relacionados en primer término, con las construcciones, pero además fue aquí donde algunos alumnos identifican las aportaciones y mencionadas:
“maestro pues siguen las ruedas aunque ya no como entonces ahora los carros llevan llantas”
“pues las pirámides y las esculturas (haciendo referencia a la esfinge)”
Para finalizar se solicitó en general comentarán su apreciación personal sobre la clase y lo que en ella habían aprendido. En general los comentarios fueron positivos sobre todo hacia las actividades de recortado y pegado así como a la parte de ordenamiento de las ilustraciones, algo que algunos consideraron algo aburrido fue la parte que dataron las imágenes.
Dentro de los aprendizajes que ellos mencionan esta lo que se pretendió: la identificación e interpretación de los términos “antes y después de Cristo” y la identificación siglo, sin embargo lo relacionado con la noción de período no se reconstruyó ya que no fue mencionada por los alumnos como un aprendizaje realizado.

Comentario de la sesión

Como puede apreciarse en la descripción de la clase, el manejo de abreviaturas relacionadas con las eras cronológicas presentó cierta dificultad en la interpretación de la información del libro de texto, cabe aquí mencionar que los niveles de desciframiento del grupo son en general elementales, lo que dificulta el proceso autónomo de comprensión lectora y el período necesario para realizar tanto las actividades de lectura, como de comentario del contenido u obtención de conclusiones requiriéndose de intervención constante de mi parte con el fin de orientar, centrar y sintetizar las conclusiones o aportaciones realizadas por el alumnado.

La falta de disponibilidad del material, ya sea por olvido o por que las condiciones económicas no lo permiten se hicieron evidentes con sus respectivas consecuencias: demora en las actividades grupales y rezago de los alumnos en lo particular; así el tiempo requerido por el proceso de recortado, consumió más tiempo de lo esperado, lo que me llevó a determinar en el momento que las actividades de ordenamiento y revisión se modificaran del diseño pedagógico original que no consideraba realizar las actividades de revisión de los ordenamientos en equipo. Otro elemento consecuencia de la situación se evidenció en la decisión de entregar previamente graduada la tira de papel requerida en la elaboración de la línea del tiempo.

El proceso de datación se realizó de forma fluida, no así en el de ordenamiento que requirió de una revisión más cercana encontrándose errores mínimos y señalar la marca correspondiente al nacimiento de Cristo.

La contrastación que permitió la comparación de las líneas una vez concluidas fue positivo considero para los aprendizajes de los alumnos ya que permitió identificar de forma gráfica elementos de simultaneidad.

Si bien algunas de las expresiones de los alumnos emitidas en la sesión permitían ampliar los temas de tratamiento, como las historia de las pirámides, o bien los procesos pedagógicos como los de investigación, preferí dar una solución expositiva a las dudas en aras de mantener como prioridad los propósitos previamente establecidos.

Por cuanto al proceso pedagógico desarrollado aprecio aportaciones importantes en el favorecimiento de la comprensión de elementos históricos en lo referente a la temporalidad y su relación con el presente.

Por Enrique Constantino Portilla

Referencias

Santisteban Fernández, A.: “Aprender el tiempo Histórico: Desconstruir para reconstruir”, 1999, Revista HISTORIAR Nº 1, España.

Torres Bravo, P. A.: “Anatomía del tiempo histórico para ESO y Bachillerato”, 1999,
Iber Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia, Nº 22.

Aróstegui, J.: “La investigación histórica: teoría y método”, 1995, Barcelona, Crítica.

La visita a archivos como recurso para la enseñanza de la historia

Visitas a archivo.

Este recurso nos sirve para complementar nuestro trabajo, podemos hacer uso de la información que se nos ofrece de diversas maneras y distintas instituciones, dicha información nos ayuda a complementar nuestra labor pues tenemos la oportunidad por un lado de dar a conocer contenidos que no encontramos en los libros de texto, tenemos opciones, una sería, el ir individualmente y buscar la información que ayude a mi clase diaria, que fundamente mi planeación y obviamente que respalde la información transmitida; por otro lado se pudiera asistir con los alumnos a un lugar en específico para que tuvieran la oportunidad de observar físicamente algunas cuestiones que no podemos plasmar en el aula.

Recientemente los alumnos de quinto grado, tuvieron a bien una visita al Museo de Historia de
Nuevo León, pues se estaba trabajando en la asignatura de Español lo referente a la Monografía.
En el salón de clase se repartieron el trabajo por equipos, para que cada uno llevara su actividad al estar en el museo.
Los puntos a investigar eran: música, gastronomía, flora, fauna, desarrollo industrial, lugares turísticos, por mencionar algunos.

Los alumnos habían realizado cierta investigación previa a la visita, al realizarla, pudieron confrontar lo investigado con lo que tenían a la vista, se percataron de sucesos omitidos y datos que podían ampliar en cuanto a información registrada previamente. El tomar fotografías ayudó a la elaboración de los trabajos de los alumnos.
Los alumnos también pudieron hacer vistas virtuales con sus padres, los ayudaron a accesar a la Internet y buscar las páginas relacionadas con la investigación.

Para fines de investigación teórico-conceptual, resulta benéfico el análisis y recopilación de datos documentales. Para obtener estos datos se requiere de la consulta de diversos archivos, los cuales pueden ser de fuentes de información como: electrónicos, bibliográficos y/o hemerográficos.
El empleo de los mismos es útil para el planteamiento de los antecedentes de un tema en investigación o la fundamentación de un marco conceptual. A nivel profesional empleas este tipo de recurso para obtener información más amplia de conceptos y obtener referentes filosóficos o paradigmáticos de diversos tópicos de las ciencias, esto permite realizar esquemas más estructurados y coherentes favoreciendo la comprensión y el aprendizaje de nuevos temas.
Por Alejandra Espinoza Mendoza

La entrevista, la investigación y los mapas como recursos en las enseñanza de la historia

DIDÁCTICA DEL USO DE LOS RECURSOS
ENTREVISTA.

La entrevista forma parte de lo que se conoce como historia oral, que incluye todo tipo de información. Los datos obtenidos a través de este medio casi siempre quedan retenidos en la memoria ya que se pueden realizar con personas mayores , vecinos , autoridades o con los padres de los alumnos y son una valiosa fuente de información que se puede emplear para iniciar o cerrar un tema.
La entrevista es una herramienta didáctica que nos permite saber que tanto conocen los alumnos sobre el tema y a la vez les da ideas de cómo organizar y saber mas acerca de tema que van ha estudiar.
Es muy importante incitar a los alumnos a entrevistarse con hombres y mujeres que hayan sido testigo de algún momento histórico singular. Este acercamiento al pasado a través de otra persona suele ser un estilo de aprendizaje completo, porque también interviene el factor afectivo y se puede constatar cómo nadie es capaz de ver los acontecimientos objetivamente, lo mismo que se puede palpar la huella de la historia en otra persona.


INVESTIGACIÓN

La investigación se basa en la búsqueda de datos en libros, documentos originales, revistas, periódicos, folletos y otros materiales impresos. La investigación debe cumplir con lo siguiente: Investigaciones previas, hipótesis o pregunta, fuentes examinadas, metodología utilizada, resultados, críticas y cuestionamientos alcanzados.
Los métodos de investigación de la historia le ayudarán al alumno a adelantar mucho en la comprensión, pues no se quedará únicamente con los ejemplos leídos de los acontecimientos. El primer paso es que el alumno escoja el tema que quiere investigar, el maestro acompañará a los alumnos en los pasos de una investigación, hay que señalar que lo importante es el proceso y que es fundamental que el alumno entienda el valor de este y de observarse a si mismo involucrado en él. Los pasos son: La elección del tema , el plan de trabajo ( provisional) el acopio de material, la elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas , la lectura del material, la elaboración de fichas de contenido , la organización y clasificación del material recopilado , la redacción del borrador de trabajo y la redacción final del trabajo.

El resultado principal de esta experiencia no será el trabajo final elaborado sino haber aprendido, experimentado, los pasos de una investigación, la cual puede ser tan sencilla o profunda según sea el nivel de escolaridad en que se trabaje (impulsar siempre al alumno a dar lo mejor de sí mismo).


MAPAS


CARACTERÍSTICAS

Medio idóneo para representar en un papel diversos hechos y fenómenos de índole geográfica, histórica, cultural, etc.
Los mapas representan territorios vistos desde lo alto; son representaciones de la superficie curva de la tierra o partes de ella. Existen mapas del mundo, de México, del municipio y de la localidad.
Los mapas son una fuente de información del cual se obtiene el mayor provecho posible, son representaciones de una superficie de la terrestre y mediante ellos se señalan, las localidades, los municipios, estados y toda la geografía del mundo.
Los mapas son útiles para localizar en el espacio los acontecimientos que se están estudiando; Se pueden ubicar los lugares, estados, ciudades y países que se relacionen con un hecho histórico, así como acontecimientos o sucesos históricos


BIBLIOGRAFIA.
Libro del maestro de historia de la SEP
Procedimientos par al enseñanza de la historia.- Arredondo Galván y otros, manual d didáctica de las ciencias Históricas Sociales, México, 1977

RITA MARIA PADILLA CANCHE
16 DE MARZO 2010

jueves, 28 de enero de 2010

Vamos a conocer nuestro patrimonio cultural.




Uno delos temas que se abordan en tercer grado de primaria es el patrimonio cultural de la entidad, en este caso, como el trabajo se realiza con los niños de primero, segundo y tercero, la actividad se va a desarrollar partiendo de la localidad dónde viven hasta llegar a la entidad.
El aprendizaje que se espera de los alumnos es que reconozcan y aprecien el patrimonio cultural de la entidad dónde viven.
Para lograr este aprendizaje se les solicitará a los niños del primer ciclo que investiguen con las personas adultas de la localidad acerca de los museos o sitios históricos que hay en su comunidad o localildad más cercana.
Se les pide a los alumnos, que lleven fotografías o pinturas que les puedan facilitar los adultos sobre los lugares o monumentos que forman parte de nuestra cultura, si es posible que sean de la época de la revolución.
Se les pide que nos platiquen sobre la información que obtuvieron y que dibujen la principal herencia cultural que identificaron.
Se les solicita a los alumnos de tercer grado que investiguen en la biblioteca pública, en museos o en páginas web acerca del npatrimonio cultural del periodo, pueden investigar también en edificios de gobierno, teatros, iglesias, entre otros.
Se les pide que elaboren un texto que describa acerca del patrimonio cultural que tenemos de nuestros antepasados.
Con el material recolectado, se elabora un periódico mural que se expondrá para todos los alumnos de la escuela, para que conozcan más sobre la entidad en la que viven.
Se cierra la actividad comentando con los niños que el patrimonio cultural de un país o región está constituido por todos aquellos elementos y manifestaciones que se pueden ver y tocar y también por las que no se pueden tocar, que han sido producidas en otras épocas, lo cuales nos identifican y diferencian, ya sea por regiones o países.
Este tema forma parte del programa de tercer grado de primaria, se puede trabajar fácilmente porque se va investigar desde lo cercano hasta la entidad que en este momento con los niños es lo más lejano. Considero que es importante abordarlo de esta manera porque apoya en la comprensión de lo que nos han dejado nuestros antepasados a todos los alumos de los tres grados.
Por otra parte, el tema permite que los alumnos desarrollen su conciencia acerca del legado cultural que tenemos el día de hoy, para que puedan valorar y apreciar esa diversidad cultural que existe en la entidad y en todo el país, lo cual es parte fundamental de nuestra identidad, ya sea como municipio, estado o nación.